"Sandy" es la decimoctava depresión tropical de la Temporada de huracanes en el Atlántico de 2012. Se originó en el Mar Caribe; el 18 de octubre del año en curso, desplazándose lentamente al noroeste desde el sur de Jamaica hasta el noroeste de los Estados Unidos.
Su paso por el caribe ha dejado un nuevo récord de muertes en Haití; 29 según datos de la Dirección de Protección Civil del país, además de la evacuación de más de 5 mil personas. En la República Dominicana, Sandy dejó dos muertos y se reportaron que "más de 26 mil personas debieron abandonar sus casas, unas cuatro mil 670 viviendas sufrieron inundaciones y 141 localidades permanecieron incomunicadas por las crecidas de ríos.

En Cuba se evacuaron ha 343 230 personas y se protegieron con la evacuación a 23.534 campistas, reubicando a unos 690 turistas a lugares seguros. En la madrugada del 25 de octubre de 2012, Sandy atravesó Cuba de sur a norte, como un huracán categoría 2 en la Escala Saffir-Simpson, entrando por Mar Verde y destruyendo cientos de viviendas y campos de cultivo, el sistema de generación eléctrica y las comunicaciones, un centenar de heridos y la muerte de 11 personas. Más información.
Un tanto más al norte, Sandy; ya huracán nivel 1 con vientos de 150 km/hr ocasionó inundaciones, nevadas y paralización de ciudades enteras en la costa noreste de los Estados Unidos. Barack Obama, decretó el estado de emergencia en la ciudad de Washington, distrito de Columbia, y en los estados de Nueva York, Massachusetts y Maryland.
La tormenta ha ocasionado la suspensión temporal de labores gubernamentales, de instituciones educativas, y de buena parte de los servicios de transporte desde el norte de Virginia hasta Nueva York. En Nueva York, la Bolsa y la cede de las Naciones Unida también suspendieron actividades. Se evacuaron a más de 370 000 habitantes de diversas áreas de la ciudad. Más Información
Escrito por José Antonio González Valderrama
No hay comentarios:
Publicar un comentario